Crónica de una ablación de venas pulmonares
domingo, marzo 25, 2018
Lo prometido es deuda. Lo que viene a partir de ahora es mi experiencia detallada durante el proceso. Un poco al estilo de una crónica de carrera pero sin épica, ritmos ni pulsaciones, pero con fotos. Espero que sirva a otras personas para saber a qué se enfrentan y poder tomar una decisión que no es fácil.
Lo primero y más importante es dar las gracias a toda la gente que ha estado pendientes de mí y que me han mandado mensajes de apoyo, la verdad es que estoy abrumado. No he podido contestar a todo el mundo pero os he sentido muy cerca y me he sentido acompañado y entretenido en las horas de espera.
![]() |
Un par de montajes fotográficos de @Premaraton y César que me alegraron la espera |
Ingresé la víspera de intervención. Me citaron a las 17 horas, mi intención era ir solo para no dar guerra pero tal como estaba la tarde, nevando, le pedí a mi cuñado que me acercase, para no alterar la logística doméstica de un martes. La tarde anterior no da para mucho, creo que el objetivo principal es tenerte controlado. Me asignaron una habitación para mí solo y pasó la doctora a explicarme el proceso. El plan de la tarde consistió en pesar, medir, analítica, radiografía y electro. El rato hasta la cena lo pasé con un poco de lectura y alguna visita
Sorprendentemente dormí bastante bien, en la mayoría de maratones no pego ojo de víspera, será que me dan más miedo. Como no hubo desayuno fui directo a la ducha, me dieron una esponja con un jabón antiséptico, me puse el famoso y humillante camisón hospitalario y me tomaron tensión y temperatura. Al poco vieno my wife y solo quedaba esperar y templar los nervios. Se supone que me llevaban para las 8 pero no fue hasta las 9:20 cuando me llevaron a un box para prepararme.
El proceso de preparación, es largo y complejo, terminas con más cables que un árbol de navidad. También te toman un par de vías, una arterial para las constantes y otra para la medicación. A parte de todos los electrodos, me colocaron una especie de chapas metálicas que forman parte del sistema CARTO que permite ver el corazón en 3D. Me suministraron una pequeña sedación para relajarme y permitieron pasar a mi mujer para hacerme compañía y despedirse.
El proceso de preparación, es largo y complejo, terminas con más cables que un árbol de navidad. También te toman un par de vías, una arterial para las constantes y otra para la medicación. A parte de todos los electrodos, me colocaron una especie de chapas metálicas que forman parte del sistema CARTO que permite ver el corazón en 3D. Me suministraron una pequeña sedación para relajarme y permitieron pasar a mi mujer para hacerme compañía y despedirse.
A las 11:20 me pasaron a un quirófano helado, luminoso y con una gran pantalla donde iban a poder ver la imagen de mi corazón en 3D, parecía la Play Station. Me cubrieron con una especie de sábana donde hicieron circular aire caliente y me comenzaron a sedar. Aunque en un principio me comentaron que iba a ser con anestesia general optaron por un sedación profunda. A partir de ahí no me enteré absolutamente de nada hasta que me despertaron entorno a las 15:00 para llevarme al box donde puede ver a mi familia un momento. Estaba monitorizado, con incisiones en las ingles y en la clavícula.
![]() |
Este es panorama en el box |
La operación
La intervención es poco invasiva pero técnicamente a mi me parece compleja. La ablación cardíaca es un procedimiento que se utiliza para crear cicatrices en pequeñas zonas del corazón que pueden estar involucradas en problemas de ritmo cardíaco. Esto puede evitar que las señales o los ritmos eléctricos anormales se muevan a través del corazón.
Durante el procedimiento, se colocan pequeños alambres llamados electrodos dentro del corazón para medir la actividad eléctrica de éste. Una vez que se encuentra el origen del problema, el tejido que lo está causando se destruye.
Al corazón se llega a través de catéteres desde ambas ingles por la femoral y desde la clavícula por la subclavia. Para poder ver el corazón te introducen un ecocardio transesofágico.
La operación según comentó el doctor salió bien, consiguieron aislar las cuatro venas pulmonares y no hubo complicaciones.
6 comentarios
Alex, me alegro mucho que todo haya salido muy bien, a seguir dando pasos al frente.Esta es la mejor de tus carreras.
ResponderEliminarUn abrazo¡¡¡.
Alex!! sin duda que todo seguirá su curso y te recuperás fabulosamente! un fuerte abrazo y me alegro mucho que todo saliera muy bien! :) y sí que eres un hombre muy afortunado, no lo olvides!
ResponderEliminarbss
Tania
Hola Alex, me alegro volver a leer algo tuyo sobre este tema. Y sobre todo me alegro que la operación halla salido bien y que esa recuperación sea mejor que la de después de un maratón. Espero que estés con las zapatillas muy pronto. Y nos cuentes tus experiencias. Te mando un privado, para charlar un rato. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Alex, tal como dices al final: "Si has llegado hasta aquí porque tienes FA y te estás planteando pasar por esta intervención".
ResponderEliminarTenemos cosas en común, mas o menos la misma edad, la afición por el deporte, bradicardia y como no, FA. En mi caso TPSV y de vez en cuando FA. Los episodios incrementaron mucho estos 6 últimos meses con visitas a urgencias para pararme las taquicardias. Mi doctora de cabecera me decía que no me podía adelantar mi visita al cardiólogo programada para el año que viene y que me tomara apocard cada día, cosa que no hago porque me sienta fatal.
Por fin, a base de insistir, he conseguido adelantar la cita para este mes. Quiero plantearle al doctor lo de la ablación y tirarme de cabeza. Me da mas miedo tomar antiarrítmicos que la operación. Supongo que primero habrá que hacer muchas pruebas y valorar si es factible.
Bueno Alex, seguiré tus progresos por el blog y como vas unos cuantos pasos por delante mio me será muy útil conocer tu experiencia.
No hace falta que te diga que no dudes en escribirme.
Gracias por compartir tu experiencia.
Un abrazo.
Eloy.
Hola Eloy
EliminarTengo pendiente actualizar la información, mi experiencia hasta ahora está siendo positiva. Aunque soy consciente de que llevo muy poco tiempo, no han pasado 2 meses, y todavía estoy con Apocard,pero no he vuelto a tener episodios. Lo que de momento te puedo decir es que la intervención y sobre todo la recuperación son muy llevables.
Ánimo y si quieres contarme algo o que te escriba directamente contacta desde el formulario de contacto del blog
Alex, que tal estas?. cuéntanos como va esa progresión. Que tal esas revisiones? Espero que ya estés disfrutando de tu deporte y sobre todo de la vida.
ResponderEliminarYa nos cuentas, o por email si prefieres.
Un saludo